¿Quién podría invertir en una zona que acaba de ser arrasada por los incendios forestales, sino una cooperativa? Este jueves IMOWI, el servicio de telefonía móvil de Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (CATEL) desembarcó en la Comarca Andina. La noticia era muy esperada en la zona, que cuando llegó el fuego, no tenía comunicación.
La iniciativa estuvo impulsada por la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Sociales y Viviendas El Bolsón (COOPETEL), que allanó el camino no solo para que Imowi desembarque en la zona, sino también para establecer una alianza con Cooperativa de Provisión y comercialización de de Servicios Comunitarios de Radiodifusión (COLSECOR), quien sumará Internet y la plataforma de setraming Sensa TV.
El presidente de CATEL e IMOWI, Ariel Fernández Alvarado, fue el encargado de contar el recorrido histórico de la telefonía cooperativa destacando la mirada vanguardista de la Cámara: «hace más de una década trabajan para replicar experiencias internacionales innovadoras en el país». En ese sentido, adelantó que se preparan «para ampliar la cobertura móvil donde hoy no hay y quién mejor que la cooperativa para saber dónde hace falta».
Por su parte, Miguel Factor, responsable de I+D en COLSECOR, anticipó que la idea es poner dos sitios de imowi: «uno en Los Repollos y otro en el cerro Saturnino, para dar conectividad en una amplia región».
“Esto está lamentablemente impulsado por la tragedia que fueron los incendios de este año porque uno de los principales reclamos fue que los brigadistas que trabajaban en el combate del fuego y las familias no tenían comunicación», dijo Factor en un comunicado de COLSECOR Noticias.
Para todo esto fue clave el esfuerzo del consejo de COOPETEL que trabajó e insistió para hacer posible que, en un futuro no tan lejano, mucha gente pueda tener conectividad. Según el proyecto, estas dos antenas podrán estar operativas el año próximo.
“El espíritu de COOPETEL es crecer para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad y de nuestros asociados en particular”, expresó Gastón Palleiro, vicepresidente de COOPETEL. Bajo ese impulso, “lo hacemos en cooperativismo. Por eso, nos asociamos con COLSECOR para lanzar SENSA y ahora avanzamos hacia la telefonía celular”, dijo.
En la misma línea, Juan Martearena, jefe de Atención al Público de COOPETEL, enfatizó la importancia de contar con un servicio local: «La telefonía móvil ya no es opcional, es una necesidad. Con IMOWI, COOPETEL evoluciona desde la telefonía fija hacia la telefonía móvil cooperativa, con precios accesibles y una atención cercana. Evitamos que los usuarios tengan que llamar a un 0800 o viajar a otra ciudad para realizar sus gestiones».
El lanzamiento de IMOWI, la telefonía cooperativa, en El Bolsón convocó a referentes del ámbito cooperativo, autoridades provinciales y municipales, del sector turístico, asociadas y asociados a COOPETEL, en un encuentro que significa un paso muy importante para la Comarca Andina tras el desastre.
Fuente: Ansol