Una alimentación de buena calidad podría salvar una de cada cinco vidas

Porculturaypunto

Abr 3, 2025

El sobrepeso está en aumento a nivel mundial, más del doble de hace 30 años y, al mismo tiempo, entre 2 y 3 mil millones de personas no pueden permitirse una dieta saludable. De hecho, las deficiencias de micronutrientes afectan a más de la mitad de los niños menores de cinco años y a dos tercios de las mujeres adultas. A esto se llama la doble carga de malnutrición: la desnutrición y las deficiencias de micronutrientes coexisten con el sobrepeso y la obesidad.

Estos son los resultados del Global Food Policy Report de 2024, realizado por el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), coescrito por 41 investigadores que representan al IFPRI y a varias organizaciones asociadas.

“El sistema alimentario convencional llena góndolas de supermercados, produce paquetes ultraprocesados que, además de estar enfermándonos, no nos aportan nutrientes. Son productos cargados de azúcares, perfumes y colores. Exceso de calorías y deficitarios en nutrientes. Esto atraviesa todos los quintiles de ingresos”, dice la nutricionista y psicóloga social Rocío Hernández, autora de Comemos lo que somos.

Otro resultado del informe es que las dietas poco saludables son el principal factor de riesgo para las enfermedades llamadas no transmisibles, que son responsables de más del 73 % de las muertes a nivel mundial.

“Mientras 2.000 millones de personas tienen alguna carencia de micronutrientes que afectan a sus potencialidades (como el déficit de hierro, por ejemplo) y más de 820 millones de personas no acceden a las calorías necesarias básicas para poder subsistir, más de 4 millones de personas están muriendo por las enfermedades crónicas no transmisibles (en realidad son no infectocontagiosas, pero sí son transmisibles) por una determinada forma de vivir y, por ende, de comer”, explica Hernández, conocida en redes sociales como @nutriloca, donde divulga sobre alimentación basada en plantas.

“Las dietas de mala calidad son la principal causa de enfermedades en todo el mundo y una de cada cinco vidas podría salvarse mejorando la dieta. Por ello, es imperativo que demos prioridad a la mejora de la dieta como punto de partida fundamental para abordar todas las formas de malnutrición y enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta”, subrayó Deanna Olney, directora de la Unidad de Nutrición, Dietas y Salud del IFPRI y una de las principales autoras del informe.

Por culturaypunto

Somos un grupo de periodistas, artistas, escritores y libreros que creemos que en la cultura yace el verdadero cambio. #lacosaesasi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura y punto
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.