Sanitarios por Palestina exigen puesta en libertad del Dr. Husam Abu Safiya

Porculturaypunto

Abr 14, 2025

El ejército israelí destruyó este domingo con un ataque aéreo uno de los últimos hospitales en funcionamiento de la ciudad de Gaza, según el Ministerio de Salud de la Franja.

El colectivo Sanitarios por Palestina protesta para pedir a la Generalitat que presione a Israel para la puesta en libertad del doctor Hussam Abu Safiya, detenido el pasado 28 de diciembre de 2024.

El Ejército de Israel ha bombardeado en la madrugada de este domingo el Hospital Al Ahli Bautista de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja. El ataque fue anunciado previamente a los ocupantes del centro para que pudieran evacuarlo, según las fuerzas israelíes. La Autoridad Palestina (el Gobierno palestino en Cisjordania que reconoce la comunidad internacional) ha confirmado este extremo, aunque ha denunciado que los militares “concedieron solo 18 minutos a los pacientes, los heridos y el personal para evacuar por la fuerza el hospital”. Pasadas las 1.30 (hora local) dos misiles impactaron en el edificio de recepción, que quedó destruido, y causaron un incendio que afectó también al área de urgencias, el laboratorio y la farmacia, según fuentes locales. No hubo muertos por el impacto, según el Ministerio de Sanidad gazatí, pero un niño falleció al no poder ser atendido adecuadamente tras la evacuación, dado que necesitaba oxígeno.

Última hora del conflicto entre Israel y Gaza

El ataque “ha impedido cualquier atención médica a quienes lo requerían, obligando a decenas de heridos y enfermos a abandonar el hospital y dormir en las calles de los alrededores, en medio del frío intenso”, según un comunicado de la Autoridad Palestina publicado en la agencia oficial de noticias Wafa.

El Hospital Al Ahli Bautista está gestionado por la Iglesia Episcopal Anglicana de Jerusalén y es uno de los más antiguos de la ciudad de Gaza, ya que se fundó en 1882. Ya había sido objetivo de ataques en la presente contienda, pero hasta el bombardeo de esta madrugada, que lo ha dejado fuera de servicio por ahora, atendía a un millón de personas y era el más importante del norte de la Franja después de que los otros tres grandes centros sanitarios de esta área ―el Hospital Al Shifa, el Hospital Indonesio y el Hospital Kamal Aduán― fueran destruidos por bombardeos israelíes previamente, según ha informado la BBC.

Las fuerzas israelíes han asegurado, sin aportar pruebas, que Hamás mantenía una base de operaciones en el centro sanitario. “Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y las Fuerzas de Seguridad Israelíes (ISA) atacaron un centro de mando y control utilizado por Hamás en el Hospital Al Ahli, en el norte de Gaza. El complejo fue utilizado por terroristas de Hamás para planificar y ejecutar ataques terroristas contra civiles israelíes y tropas”, señaló el ejército en un comunicado castrense tras el ataque, en el que, además, Israel avisa a Hamás de que “cese el uso militar de las instalaciones médicas en la franja de Gaza” y adelanta que seguirá “actuando con decisión contra los terroristas”.

Hamás ha negado en un comunicado haber utilizado el centro médico con fines militares. Y ha calificado la acusación como “una flagrante repetición de las mentiras que la ocupación (israelí) promueve para justificar sus brutales crímenes contra refugios, civiles inocentes y hospitales”.

Colapso

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados palestino ha condenado el bombardeo en un comunicado, y ha recordado que Israel ha dejado fuera de servicio ―durante los 18 meses de guerra, que han provocado ya más 51.000 muertos― un total de 34 hospitales de la Franja en ataques, asedios militares y allanamientos, pese a tratarse de edificios protegidos en caso de conflicto por el Derecho Internacional Humanitario.

La Organización Mundial de la Salud ha advertido en múltiples ocasiones de la situación crítica del sistema sanitario en Gaza, que se ha recrudecido muy aceleradamente desde el pasado 2 de marzo. Desde ese día, Israel prohíbe la entrada de cualquier suministro al enclave palestino. Este bloqueo incluye medicamentos y materiales necesarios para la atención médica de una población cuya salud empeora por la falta de alimentos y agua potable, empujando a cientos de miles de gazatíes al borde de la hambruna, según denunció hace días el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, que tuvo que cerrar el centenar de panaderías que mantenía abiertas en la Franja ante la falta de harina y gas para cocinar.

El Ministerio de Exteriores catarí ha condenado el ataque aéreo israelí contra el Hospital Bautista al Ahli de Ciudad de Gaza, y ha tildado el bombardeo de “masacre brutal y crimen atroz contra civiles desarmados”.

El ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, se ha sumado a la condena de este bombardeo, que ha calificado de “deplorable”. En un escrito en su perfil de la red social X, ha denunciado que “los ataques de Israel a las instalaciones médicas han degradado gravemente el acceso a la atención sanitaria en Gaza”.

Oleada de ataques
Una mujer embarazada es rescatada de entre los escombros tras ser un ataque del ejército israelí en la ciudad de Gaza.
Una mujer embarazada es rescatada de entre los escombros tras ser un ataque del ejército israelí en la ciudad de Gaza.
Además del bombardeo del hospital, al menos ocho civiles palestinos, incluida una mujer, han fallecido y decenas han resultado heridos en la madrugada de este domingo como consecuencia de una nueva oleada de bombardeos israelíes en el norte y el centro de la franja de Gaza. Seis de estas víctimas, fallecidas en Deir Al Balah, eran hermanos que trabajaban con una organización benéfica vinculada a Hamás, que gobierna el enclave desde 2006. El único menor de edad entre los muertos había decidido acompañar a sus hermanos para llevar comida a casa, según la agencia de noticias Wafa. Además, un número aún por determinar de civiles ha resultado herido cuando aviones de las tropas israelíes han bombardeado escuelas utilizadas como refugio por las personas desplazadas, según las autoridades gazatíes.

Estas agresiones se producen después de que al menos otros tres civiles palestinos murieran en la noche del sábado por un bombardeo sobre Jan Yunis. Con estas defunciones, las autoridades de la Franja han elevado este domingo a 50.944 los palestinos muertos a causa de la ofensiva israelí tras los ataques del 7 de octubre de 2023 en los que fueron asesinados 1.200 personas y más de 250 fueron tomados como rehenes. De ellos, Hamás sigue reteniendo en Gaza a un total de 59 (uno de ellos cautivo desde antes del 7 de octubre de 2023), y se cree que más de la mitad ya están muertos.

Por culturaypunto

Somos un grupo de periodistas, artistas, escritores y libreros que creemos que en la cultura yace el verdadero cambio. #lacosaesasi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura y punto
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.