1990 es el proyecto musical que une a Leo Prado y Joel Rivero. Con un puñado de canciones que se perfilan dentro del pop/rock, dan rienda suelta a la creatividad e intentan mostrar su esencia. El dúo lleva dos años de construcción musical, pero 15 de amistad incondicional. Leo es la voz, el timbre que le da magia; y Joel pone lo propio desde las letras y composiciones.
A la fecha llevan grabadas 6 canciones, que le dan vida al universo de 1990 invitando al disfrute. Mientras preparan más material, invitan a escucharlos en Spotify y a ver su videoclip oficial a través de YouTube.
¿Qué es 1990?
1990 es un proyecto de dos amigos (Joel y Leo), por así decirlo, porque detrás de este sueño hay familia y amigos que se involucran, cooperan y apoyan. Buscamos crear canciones propias, priorizando el poder de las letras y sonidos armoniosos.
¿Cuáles son las raíces musicales?
Si bien 1990 nace en un pueblo de sudeste cordobés, donde el género que predomina es el cuarteto, ambos poseemos distintos gustos musicales y los tratamos de combinar. Leo con influencias y experiencia en el cuarteto y la cumbia por su profesión; Joel en el rock, tango y ska, por sus vivencias en distintas bandas.
Buscamos fusionar todo eso y crear una experiencia distinta.
¿Cuándo y cómo nació “Optimista”?
Optimista es nuestra primera canción y nace una tarde de julio en el año 2022, mientras Joel escribía unas líneas y le ponía música, entre charlas y mate de por medio, junto con Leo fuimos dándole forma. Al cabo de un par de meses logramos grabarla en un estudio de una ciudad cercana, así conocimos al que hoy en día es nuestro productor. Él aportó su conocimiento para que el tema tuviese matices y su melodía fuese algo único para nosotros.
¿Cuál es la intención lirica?
Nuestra intención es conectar de alguna forma con el oyente, mediante frases que generen una vibra positiva, dejando en claro que el optimismo es una forma de vida y no un simple estado de ánimo.
Ser optimistas es lo que nos llevó a escribir, grabar y estar en importantes plataformas; es el combustible que necesitamos para llevar a cabo cada proyecto en la vida. A eso enfocamos y, con mucho esfuerzo y dedicación, vamos logrando cada objetivo que nos planteamos.
¿Qué elementos sonoros destacarían?
En esta canción tratamos de utilizar diversos elementos que nos permitan crear matices. En el aspecto instrumental hay fases de acústica que acompañan lo que tratamos de contar. También buscamos enfatizar en el aspecto vocal, mostrando distintos recursos para que la canción destaque esa vibra alta.
¿De qué manera acompaña la propuesta audiovisual?
El videoclip muestra en la mayoría de sus partes, fracciones y lugares de nuestro pueblo: Monte Buey. Un lugarcito en un rincón del sudeste cordobés, donde nos encargamos de mostrar lo bello y simple; culturalmente quizás no exprese tanto, pero se contrarresta con su tranquilidad y la bondad de la gente. Es nuestro lugar y el de nuestra familia, somos agradecidos de vivir aquí y lo quisimos compartir con todo el mundo.
¿Cuáles son los objetivos para este año?
Tenemos muchas metas y objetivos que, gracias al apoyo de mucha gente y al trabajo y dedicación de ambos, pudimos cumplir. Este año queremos terminar nuestro álbum, y a partir de eso empezar a tener presentaciones en vivo. Creemos que somos muchachos simples y, en definitiva, sólo queremos que escuchen lo que tenemos para decir.
Fuente: Rock.com.ar