Emiliano Brancciari lanza ‘La sombra en la luz’, su segundo disco como solista en paralelo a No Te Va Gustar

Porculturaypunto

Mar 25, 2025

“No intento convencerte de absolutamente nada, y poco me intriga tu verdad”, dice Emiliano Brancciari en “De algún lado”, el tema que abre La sombra en luz, su segundo álbum como solista. Como en buena parte de su obra, y también en muchas de las canciones de su grupo, el cantante de No Te Va Gustar apela a la segunda persona del singular para construir un discurso que, por momentos, parece epistolar, y que siempre es intimista.

Si en Cada segundo dura una eternidad (2022), su debut en solitario, Emi había optado por viajar a Nueva York y grabar con una backing band integrada por sesionistas de primera línea comandados por el venezolano Héctor Castillo, este álbum, realizado al 100% en el Río de la Plata, se apoya en el sonido de la banda con la que ha recorrido escenarios y definiendo un nuevo sonido: Enrique “Checo” Anselmi en el bajo, la guitarrista (y corista) Lula Isnardi, su su excompañero de NTVG Pablo “Chamaco” Abdala en la batería, Lucía Romero en teclas y coros y Gonzalo Vivas, en guitarra y coros. Una pequeña orquesta potenciada por la dedicada producción de Nico Cotton.

Ese tono personal y profundo de las letras, que muchas veces va acompañado de una atmósfera melancólica, es una característica innata de Brancciari. Pero cuando canta “una mañana salí de mi casa y noté que estaba entero, no acontecía nada en particular”, en “Me pasa solo a mí”, da una demuestra cabal de que un hecho simple y cotidiano, aparentemente intrascendente, puede ser el disparador de una obra de arte. Un modo de reformular la frase de Fito Páez, “El mundo cabe en una canción”, con la bolsa de hacer las comprar. 

“Doce días” es una de esas baladas ruteras, que parecen hechas para mirar el paísaje desde un auto que avanza en la velocidad exacta por un paisaje desértico, con guitarras tex-mex que hacen un maridaje perfecto con la voz delicada de Daniella Spalla, la cantante cordobesa radicada en México desde hace más de una década. El álbum cierra con la guitarrera “Silencio atroz”, y un sutil teclado electrónico, que parece la banda sonora de la incertidumbre, del vacío existencial, de la calma que antecede al huracán.

Por culturaypunto

Somos un grupo de periodistas, artistas, escritores y libreros que creemos que en la cultura yace el verdadero cambio. #lacosaesasi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura y punto
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.