Israel planea desalojar Rafah para crear un nuevo cinturón de seguridad que aísle Gaza, según ‘Haaretz’

Porculturaypunto

Abr 10, 2025

Israel se prepara para incorporar la ciudad de Rafah y zonas de alrededor a la «zona almohada» que está ampliando a lo largo de la frontera, según ha publicado este miércoles el diario israelí Haaretz, que cita funcionarios del ejército en condición de anonimato. En concreto, las fuerzas armadas hebreas tienen intención de absorber la zona entre el corredor Philadelphi, que hace frontera con Egipto, y el corredor Morag, un corredor que ha creado el ejército y atraviesa tierras agrícolas entre Rafah y Khan Yunis. Esto supondría un área que ocupa una quinta parte de la Franja de Gaza –unos 75 kilómetros cuadrados–, donde antes de la guerra vivían más de 200.000 palestinos.

Control israelià de la Franja de Gaza

Cuando Israel rompió el alto el fuego unilateralmente el 18 de marzo, ordenó a los residentes de Rafah y los barrios de alrededor que se trasladaran a la llamada zona humanitaria de la costa, entre Khan Yunis y Al-Mawasi.

El diario señala que expandir la «zona de seguridad» o «zona almohada» en esta área del sur de la Franja tendrá implicaciones significativas, no sólo por su tamaño, sino también porque convertiría a Gaza en un enclave dentro del territorio controlado por Israel, aislada totalmente de la frontera con Egipto. El ejército se está preparando para concentrar sus operaciones en áreas donde creen que pueden presionar más a Hamás y, en este sentido, Rafah juega un rol importante.

Según fuentes de defensa, todavía no está decidido si toda esta área de Rafah se convertirá en una zona militar cerrada a la que no podrán acceder los civiles, como se ha hecho en otras partes de la línea divisoria, o si el ejército demolerá barrios enteros, y «eliminará efectivamente la ciudad», indica Haaretz. El diario asegura que el ejército ya está trabajando para expandirse al corredor Morag –que ocupó la semana pasada– y está derribando edificios en esta zona. Esta información llega días después de que Israel anunciara que pretende ocupar «grandes zonas» de Gaza.

Cuando la guerra comenzó en octubre del 2023, el ejército israelí anunció que crearía una zona de amortiguación a lo largo de la frontera con la Franja de Gaza para reducir el riesgo para las comunidades israelíes que viven al otro lado, una estrategia de defensa que Israel ha utilizado durante décadas.

Zonas totalmente demolidas

Según un informe publicado esta semana por la ONG israelí Breaking the Silence, creada por veteranos críticos con las políticas militares del país, antes de la guerra, la zona de amortiguación entre Israel y la Franja de Gaza se extendía aproximadamente 300 metros en el territorio palestino y cuyo acceso era limitado. En cambio, desde octubre de 2023, el perímetro se ha ampliado hasta 1.500 metros en algunas zonas. Esto ha supuesto demoler completamente a un 16% de la Franja de Gaza, unos 55 kilómetros cuadrados que antes albergaban alrededor del 35% de las tierras agrícolas de Gaza. Sin embargo, este perímetro se ha ampliado desde que Israel retomó la ofensiva hace tres semanas. Si a ello se suman las órdenes de evacuación forzosa emitidas por el ejército, los palestinos no pueden acceder a más del 50% del territorio de Gaza, según datos de la ONU de principios de abril.

Según el documento de Breaking the Silence, que se basa en testigos de soldados desplegados en Gaza, la misión que recibieron los militares era «crear una extensión vacía y completamente plana en torno a un kilómetro de ancho» a lo largo del lado gazatino de la valla fronteriza. «Este espacio no debía tener cultivos, estructuras ni personas», dice, y añade que los soldados tienen la orden de prohibir el acceso, si es necesario con fuego real. «Los soldados recibían órdenes de aniquilar de forma deliberada, metódica y sistemática todo lo que había dentro del perímetro designado, incluidos barrios residenciales enteros, edificios públicos, instituciones educativas, mezquitas y cementerios, con muy pocas excepciones», indica el informe.

Por culturaypunto

Somos un grupo de periodistas, artistas, escritores y libreros que creemos que en la cultura yace el verdadero cambio. #lacosaesasi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura y punto
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.